Exo Terra Reptiles y Anfibios

Chamaeleo jacksonii - Camaleón de Jackson

5/3/2014

 
Chamaeleo jacksonii - Camaleón de Jackson

Los camaleones han llamado siempre la atención y curiosidad del ser humano por sus peculiaridades morfológicas, cambios cromáticos, sistema predatorio basado en una lengua proyectable y un largo etc de singularidades que difícilmente se observan en otros animales. Desde hace algunos años se han convertido en uno de los reptiles que con más frecuencia se mantienen en cautividad por aficionados a la terrariofilia de todo el mundo.

El camaleón de Jackson, una  de las especies provistas de tres  cuernos.  El cuerno central nace en extremo superior del morro y se curva ligeramente hacia arriba.  Los otros dos están a la altura de  los ojos y apuntan hacia adelante.

Su cuerpo está recubierto por escamas de diversos tamaños y formas, y la cresta dorsal parece la hoja de una sierra. La coloración  básica es a base de tonalidades verdosas, marrones, y amarillentas, salpicada de puntos blancos o  marrones. Este hermoso camaleón  de África oriental puede llegar a  alcanzar una talla máxima de hasta 32 centímetros. Las hembras  tienen los cuernos más pequeños,  pudiendo poseer solamente el central 0 carecer totalmente de ellos.  En este último caso, su posición viene señalada por la presencia de  unas escamas cónicas. En caso de  duda, es fácil reconocer a los machos por el mayor grosor de la base de su cola.

Imagen
Esta especie presenta una gran diversidad de formas en función de su ubicación  geográfica y será necesario poner orden taxonómico en sus subespecies.  Chamaeleo jacksonii vive en  Kenya. Tanzania, y Uganda, pudiendo encontrarlo a alturas de  hasta 2.000 metros. La  temperatura media durante la mañana es de unos 11 °C. Por la tarde, el termómetro puede llegar a  marcar los 24 °C.  Chamaeleo jacksonii es una de  las pocas especies en las que es posible mantener junta a una pareja, siendo necesario disponer de un terrario muy amplio y con abundancia de plantas. De todos modos, sigue siendo preferible mantener a  los individuos separados. Los machos no se soportan entre si y jamás deberán colocarse dos en el  mismo terrario.

Dado que esta especie es propia  de las regiones altas, será necesario construir su terrario teniendo en cuenta este detalle. Tres de las paredes del terrario deberán ser de malla y, como mucho, habrá una de vidrio. La cubierta también debe tener una  gran parte de malla. El terrario  tendrá unas dimensiones mínimas  de 60 cm de longitud x 50 cm de  profundidad x 80 cm de altura.  Mediante una pequeña luz puntual, según el tamaño del terrario, podremos asegurar una temperatura diurna de hasta 28 °C. Por la  noche, la temperatura deberá bajar hasta los 15 °C, o menos. Esta  notable fluctuación de temperaturas es básica para asegurar una  larga vida a los ejemplares de C.  jacksonii. Para que las condiciones sean óptimas, debe tener durante el día una humedad relativa del 50 al 80 por ciento y, por la  noche, del 80 al 100 por ciento.  Para conseguirlo, basta con conectar un sistema de lluvia y hacerlo funcionar 2 o 3 veces al día durante un par de minutos.  Su dieta consiste en todo tipo de insectos, desde  moscas hasta saltamontes, pero  también incluye babosas, caracoles, lombrices de tierra, etc.

Chamaeleo ellioti - Camaleón de Elliot

3/3/2014

 
El yelmo de Chamaeleo ellioti  está sólo ligeramente levantado  por su parte posterior. Las crestas gular y dorsal están formadas por pequeñas escamas regulares y espinosas. La escamación del tronco es irregular y suele presentar una  franja de escamas algo mayores  en sus flancos. En su coloración  se incluyen todos los colores y tonos que podemos llegar a imaginar en un camaleón. Los machos  tienen una tonalidad de fondo verdosa con manchas de colores. En  los flancos suelen lucir una franja  de color blanco a azul-verdoso sobre la hilera de escamas grandes.  La coloración básica de las hembras suele ser verde, marrón, o  grisácea con manchas de colores.  La coloración de estos animales  varia mucho en función del lugar  de origen. Algunas poblaciones de  Chamaeleo ellioti muestran una  coloración tan espectacular como  la de Chamaeleo lateralis. Las  manchas negras o las franjas del  extremo inferior posterior de su  saco gular, consideradas como  una de las características propias de esta especie, pueden no estar  presentes en determinados individuos. Heinecke y Graf localizaron  en Congo poblaciones con y sin  estos dibujos en el saco gular. Estos animales alcanzan una longitud máxima de 22 centímetros.  


Imagen
Chamaeleo bitaeniatus es una  especie muy similar al camaleón  de Elliot y comparte gran parte de  su área de distribución. Su tamaño y dibujo son muy parecidos, pero  la distribución de las escamas de  esta especie es aún más irregular que en el camaleón de Elliot y tiene  una mezcla de escamas grandes y  pequeñas. En la cresta dorsal se alternan las escamas grandes y las pequeñas. mientras que el saco gular carece de la coloración negra.  En los flancos suele tener dos hileras de escamas grandes y redondeadas, en vez de una sola. Dado  que ambas especies coinciden en  muchas zonas, algunos autores consideran que el camaleón de  Elliot no es sino una subespecie de  C. bitaeniatus.  
Chamaeleo ellioti está ampliamente distribuido por todo el Africa Oriental y Central, encontrándoselo en Kenya, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi y Congo a  alturas que van desde los 800  hasta los 1.800 metros. Prefiere  los matorrales, praderas, sabanas  y jardines. y no es raro que presente una gran densidad de población. Según Heinecke (1989),  se trata de una especie que sigue a la civilización. La humedad relativa en las zonas en que se le encuentra oscila entre el 60 y el 100  por ciento. La temperatura máxima diurna es de 25 a 28 °C. y  existe una oscilación térmica de 1O °C entre el dia y la noche.  

Chamaeleo ellioti necesita un aire muy limpio. por lo que los mejores terrarios para esta especie son aquellos construidos íntegramente a base de tela metálica con bastidores de madera. Las dimensiones mínimas de un terrario destinado a alojar a un ejemplar adulto deberán ser de 20 cm de  longitud x 30 cm de profundidad x  50 cm de altura. La temperatura diurna será de unos 25 °C; además, es aconsejable colocarle una pequeña lámpara de spot para  que pueda calentarse más en cuanto lo desee. Es imprescindible que la temperatura descienda por la noche unos 8 °C. Dado que  vive en los grandes espacios abiertos de las sabanas africanas, Chamaeleo ellioti necesita una buena iluminacion. De lo contrario nunca llegaria a mostrar su coloración con el máximo esplendor. Para proporcionarle el adecuado grado de humedad es ideal colocar un sistema de lluvia artificial que funcione 3 o 4 veces al día durante 2 minutos. Estos camaleones pueden vivir a la intemperie durante todo el verano.  Las moscas domésticas son uno de los alimentos predilectos del Chamaeleo ellioti. Hay que  proporcionárselas con frecuencia  y en abundancia, pues asi se muestran más activos y despliegan todas sus artes de caza. Además,  también se le pueden dar pequeños grillos, saltamontes, gusanos  de harina y una gran variedad de  otros insectos. No hay que darle  más agua que la del pulverizador.  Chamaeleo ellioti no presenta  una marcada agresividad intraepecifica. Son animales que se muestran activos durante todo el día y que cambian de color en  función de su estado de ánimo. Es posible mantener una pareja junta si se dispone de un terrario lo  suficientemente grande y a condición de que la hembra no este preñada. 

Para el aparcamiento se  introduce a la hembra en el terrario del macho, y este inmediatamente empieza a mover la cabeza. Si la hembra no está dispuesta a aparearse, se lo advierte al macho de la forma típica de los camaleones. Para ello, la hembra adquiere una coloración de advertencia a base de tonos brillantes sobre fondo oscuro. Sin embargo, si la hembra está lista para el aparcamiento no hace absolutamente nada que  pueda distraer al macho. Éste se le  acercará moviendo la cabeza y la  montará por detrás. La cópula se prolonga durante unos 15 minutos. Es aconsejable volver a juntar a la pareja repetidas veces durante  los días siguientes, de forma que  se pueda conseguir un máximo número de huevos fértiles.  Las crias nacen al cabo de unos  100 a 160 dias de gestación, y los  adultos pueden volver a aparearse  al cabo de dos semanas. 

FAMILIA ICTIOFIDOS

3/3/2014

 
Los ictiófidos, que comprenden 35 especies repartidas en dos  géneros (Caudacaecília e Ichthyophis), presentan también varios  anillos en cada segmento del cuerpo (en lugar de uno o dos) y  vértebras que se extienden más allá del ano, formando una falsa cola, pero, a diferencia de los anteriores, cuentan con numerosos huesos craneales. Todas las especies son ovíparas, los  huevos se depositan en el barro, cerca del agua, y las larvas llevan una vida libre. Se distribuyen por la India, Sri Lanka, el Sudeste Asiático, la parte occidental de Indonesia y Filipinas.  

La hembra de Ichthyophis glutínosus pone una veintena de  huevos. Estos, esféricos y con un cordón albuminoso que les  sirve para unirse unos a otros, forman una pelota alrededor de  la cual se enrosca la hembra, que así los defiende contra los  ataques de otros animales mientras permanece escondida, para mayor seguridad, en una cámara subterránea preparada  con anticipación. 


Imagen
Mientras los embriones están en el huevo presentan tres pares de branquias externas, extremadamente largas, que ofrecen  el aspecto de delicadísimas plumas rojas. Los jóvenes nacen  en forma de larvas acuáticas, que nadan por medio de amplios  movimientos ondulatorios, utilizando un repliegue dérmico vertical situado en la parte posterior del cuerpo y que constituye una especie de aleta caudal. Durante este período de su vida presentan una o dos hendiduras branquiales y unos órganos  sensoriales epidérmicos, distribuidos por la superficie de la cabeza y del cuerpo, análogos a los neuromastos de la línea lateral de los peces óseos. Las branquias, sin embargo, son absorbidas al nacer, de modo que las larvas se ven obligadas a subir  de vez en cuando a la superficie para respirar oxigeno atmosférico. Pasado algún tiempo, éstas adquieren la forma del adulto, pierden la aleta caudal y las aberturas branquiales y salen  finalmente del agua para emprender su vida subterránea.  

ORDEN CECILIAS

3/3/2014

 
ORDEN CECILIAS 

Las cecilias tienen un aspecto vermiforme y recuerdan a las lombrices o a los tiflópidos, esas pequeñas ser- pientes que viven bajo tierra. Efectivamente, no sólo carecen  de patas como indica su nombre, sino que su ruerpo es alargado y cilindrico, con el mismo grosor en toda su extensión y  con sus extremos tan semejantes que a primera vista no se distingue el cefálico del caudal. La piel de todo el cuerpo, excepto la región cefálica, está replegada en forma de anillos, lo  que acentúa la semejanza de estos animales con las lombrices  de tierra. De estas últimas se diferencian inmediata y obviamente por la presencia de cráneo y esqueleto interno, y de los  tiflopidos por la ausencia de escamas externas y por la mucosidad que envuelve su piel. 

Muchas especies de gimnofionos, sin embargo, poseen diminutas escamas incluidas en la piel. La presencia de estas,  inexistentes en el resto de los anfibios vivientes, puede interoretarse como una herencia recibida de los arcaicos anfibios  estegocéfalos. La piel de las cecilias está siempre humedecida  por una secreción mucosa. Otro aspecto notable es la fecundación interna con participación de un órgano copulador o  phallorleum, que no es sino una evaginación de la parte posterior de la cloaca que el macho inserta en la cloaca no evaginable de la hembra.


Imagen
Los huevos, en todas las especies, son voluminosos y ricos  en albúmina. En muchos gimnofionos, sin embargo, los huevos no salen nunca al exterior, porque las hembras son ovoviviparas o vivíparas. Tanto en estas formas como en la cecilias  oviparas, el desarrollo tiene lugar en el huevo, es decir, que  no hay metamorfosis y el joven nace más o menos idéntico al  adulto, a no ser por las hendiduras branquiales que comunican con branquias siempre internas.  

La boca esta provista de dientes de tamaño y agudeza variables, según las especies, En el extremo del rostro se hallan las  aberturas nasales. Los ojos son poco aparentes, ya que, además  de ser pequeños, están cubiertos de piel. En algunas especies ni  siquiera son visibles, porque están ocultos baio los huesos del cráneo que crecen sobre estos órganos. Mucho más imponante  que la vista es el sentido del tacto, ya que las cecilias presentan  un tentáculo sensorial evaginable entre cada ojo y la narina correspondiente, con el que detectan lombrices, hormigas y otros  pequeños invertebrados que constituyen su alimento.  

La mayoría de las especies de este orden son nocturnas y  subterráneas y de ahí la atrofia o la ausencia de ojos, pero algunos gimnofionos son eminentemente acuáticos y no  presentan, por tanto, la atrofia ocular característica de las formas hipogeas.  Se conocen 162 especies de gimnofionos, repartidas en  34 géneros y todas ellas propias de zonas tropicales: Arnérica Central, parte de Sudamérica y de Africa, las Seychelles, la India, Sri Lanka y Sudeste Asiático. El orden está ausente de Madagascar y de Australia.

Exo Terra - Terrarios y Accesorios para Reptiles

22/2/2014

 
ExoTerra es una conocida marca de productos para reptiles, anfibios y artrópodos que combina diseño y funcionalidad en todos sus productos.
Ofrecen una amplia gama de terrarios de cristal de diferentes tamaños que se adaptan a las peculiaridades de las diferentes especies, terrarios de madera para animales desérticos y arborícolas, terrarios de rejilla metálica para camaleones y geckos y diferentes clases de terrarios de plástico para artrópodos, anfibios y pequeños reptiles o crías.
Imagen
 
Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de reptiles en cautividad es la iluminación y Exo Terra, cuida especialmente este apartado, ofreciendo una enorme variedad de sistemas de iluminación para terrarios, que incluye todo tipo de bombillas diseñadas para imitar los diferentes biotopos, tubos fluorescentes Repti Glo, lamparas compactas UVB, lámparas de vapor de mercurio Solar Glo, bombillas Sun Glo Neodymium para camaleones, Spots de para pogonas, bombillas de infrarrojos Heat Glo, y un largo etc.
Una de las facetas en las que destaca Exo Terra es en los equipos de iluminación que se adaptan a las especificaciones de cada tipo de bombilla o lámpara. Reactáncias para los fluorescentes, reflectores de diferentes diseños y tamaños para las bombillas, soportes metálicos para las lámparas cerámicas...


Haz clic aquí para moOfrece también un amplio abanico de sustratos para terrarios desérticos y tropicales, arena de diferentes colores, sustratos de corteza de diferentes especies de árbol, fibra de coco, musgo, grava para tortugas... 

En cuanto a la decoración, cuenta con plantas artificiales selváticas, lianas flexibles, enredaderas, etc. Para ambientes desérticos cuenta con imitaciones de cactus y suculentas. 
Cuevas y refugios de distintos tamaños y acabados, comederos, bebederos, fondos 3d y otros elementos decorativos contribuyen a imitar los espacios naturales donde habitan las diferentes especies de animales.

Uno de los puntos fuertes de esta marca es la investigación e innovación, ampliando cada año su extenso catálogo con nuevos productos. Uno de los más recientes es el sistema de lluvia Exo Terra Monsoon, que ha revolucionado este apartado tan importante para especies tropicales y anfibios, ofreciendo un sistema compacto y versatil para ofrecer lluvias periódicas y de duración controlada.dificar.
Imagen

    Categorias

    Todos
    Anfibios
    Reptiles

    Fuente RSS

    Exo Terra

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.